Powerpoints de...
Presentaciones más populares
Powerpoints mejor votados
Recomendamos...
Estás en: Powerpointsde.com > Ciencias > Presentación de Manejo de RPBI
Powerpoint de Manejo de RPBI

Idioma: Español
Sitio web: seapremur.com
¿Te sirvió esta presentación?
Compartir esta presentación ppt:






Descripción del powerpoint
Participación de enfermería en el manejo de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos
Marco Teórico Conceptual
La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA):
Define como materiales peligrosos a los elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, representan un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas.
RPBI
Son todos los tipos de desechos que contienen agentes patógenos con suficiente concentración o cantidad para transmitir enfermedades víricas, bacterianas, parasitarias y micóticas a las personas sanas o animales expuestos a ellos.
Clasificación de los RPBI
Descripción del Problema
La importancia del programa prioritario: El manejo adecuado de los (RPBI) en el primer nivel de atención, es un elemento clave en la prevención de riesgos para el personal de salud.
No está claramente definido la participación de cada uno de los integrantes del equipo de salud.
Ante esta situación planteamos esta pregunta:
¿Cuál es la participación de la enfermera en el manejo de los (RPBI) en el primer nivel de atención a la salud?
Justificación
La importancia de los RPBI
No existe información en un primer nivel de atención.
Al manejo de los RPBI en los últimos años se le ha dado un gran auge, por el alto riesgo para la salud, por lo cual se maneja como un programa prioritario en esta Jurisdicción.
Contribuye a contar con información necesaria al personal de Enfermería.
Objetivo General
Analizar cual es la participación del personal de enfermería en el manejo de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI) en el primer nivel de atención de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de Rincón de Romos, Aguascalientes, México, en el año 2003.
Metodología
Estudio: Transversal.
Universo: El personal de enfermería en el primer nivel de atención (74 enfermeras) de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, en Rincón de Romos Ags, México en el año 2003.
Muestra: No se requirió de muestra.
Fuentes de información: Primarias y Secundarias
Instrumento: Se utilizó un cuestionario estructurado validado a través de una prueba piloto.
El cuestionario contó con 28 preguntas cerradas y abiertas que incluyó datos laborales, demográficos y del manejo de RPBI
Variables
Dependientes:
Conocimiento de la NOM-087
Clasificación
Tratamiento
Independientes:
Capacitación
Asesoría
Supervisión
Resultados
Conocimiento de la norma con capacitación
Conclusiones
El personal de enfermería que labora en la Jurisdicción Sanitaria No.2, no conoce las disposiciones que indica la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 respecto al manejo, clasificación y disposición final de los RPBI.
Falta de capacitación, conocimientos y recursos materiales.
El personal generador de los residuos (médicos, enfermeras, químicos, técnicos e investigadores) será responsable de la identificación, clasificación separación y envasado de los RPBI.
El personal de enfermería participa en un 100% en el manejo de RPBI, a pesar de que existe un gran desconocimiento acerca del manejo adecuado.
Recomendaciones
Elaborar una manual de procedimientos para el manejo de los (RPBI)
Promover curso de capacitación
Dotar de material y equipo necesario
Implementar una infraestructura de almacenamiento de los (RPBI)
Marco Teórico Conceptual
La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA):
Define como materiales peligrosos a los elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, representan un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas.
RPBI
Son todos los tipos de desechos que contienen agentes patógenos con suficiente concentración o cantidad para transmitir enfermedades víricas, bacterianas, parasitarias y micóticas a las personas sanas o animales expuestos a ellos.
Clasificación de los RPBI
Descripción del Problema
La importancia del programa prioritario: El manejo adecuado de los (RPBI) en el primer nivel de atención, es un elemento clave en la prevención de riesgos para el personal de salud.
No está claramente definido la participación de cada uno de los integrantes del equipo de salud.
Ante esta situación planteamos esta pregunta:
¿Cuál es la participación de la enfermera en el manejo de los (RPBI) en el primer nivel de atención a la salud?
Justificación
La importancia de los RPBI
No existe información en un primer nivel de atención.
Al manejo de los RPBI en los últimos años se le ha dado un gran auge, por el alto riesgo para la salud, por lo cual se maneja como un programa prioritario en esta Jurisdicción.
Contribuye a contar con información necesaria al personal de Enfermería.
Objetivo General
Analizar cual es la participación del personal de enfermería en el manejo de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI) en el primer nivel de atención de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de Rincón de Romos, Aguascalientes, México, en el año 2003.
Metodología
Estudio: Transversal.
Universo: El personal de enfermería en el primer nivel de atención (74 enfermeras) de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, en Rincón de Romos Ags, México en el año 2003.
Muestra: No se requirió de muestra.
Fuentes de información: Primarias y Secundarias
Instrumento: Se utilizó un cuestionario estructurado validado a través de una prueba piloto.
El cuestionario contó con 28 preguntas cerradas y abiertas que incluyó datos laborales, demográficos y del manejo de RPBI
Variables
Dependientes:
Conocimiento de la NOM-087
Clasificación
Tratamiento
Independientes:
Capacitación
Asesoría
Supervisión
Resultados
Conocimiento de la norma con capacitación
Conclusiones
El personal de enfermería que labora en la Jurisdicción Sanitaria No.2, no conoce las disposiciones que indica la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 respecto al manejo, clasificación y disposición final de los RPBI.
Falta de capacitación, conocimientos y recursos materiales.
El personal generador de los residuos (médicos, enfermeras, químicos, técnicos e investigadores) será responsable de la identificación, clasificación separación y envasado de los RPBI.
El personal de enfermería participa en un 100% en el manejo de RPBI, a pesar de que existe un gran desconocimiento acerca del manejo adecuado.
Recomendaciones
Elaborar una manual de procedimientos para el manejo de los (RPBI)
Promover curso de capacitación
Dotar de material y equipo necesario
Implementar una infraestructura de almacenamiento de los (RPBI)
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Powerpoints relacionados
Cambio climático y repercusiones en el medio ambiente Publicado el 2012-08-14 20:23:10
CAMBIO CLIMÁTICO Repercusiones en el medio ambiente 2 ¿ Que es el cambio climático? El Cambio Climático es un fenómeno que se manifiesta en...Qué es el cambio climático Publicado el 2012-08-14 20:20:53
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?El cambio climático es el problema más grave que sufre el medio ambiente en la actualidad por eso hemos de frena...Manejo integral residuos peligrosos biologico infecciosos Publicado el 2012-08-08 12:46:51
Manejo integral de residuos peligrosos biologico infecciosos de centros hospitalarios. Marco legal, definición, riesgo de infección, clasifi...RPBI (Residuos peligrosos Biológico Infecciosos) Publicado el 2012-08-08 12:30:36
RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS (RPBI) La norma NOM-052-ECOL-1993 lo define como el que contiene bacterias, virus u otros mi...Aprendiendo zoología con Bob Esponja Publicado el 2012-08-07 11:04:39
El objetivo de esta investigación es conocer zoología mediante laserie de dibujos animados Bob Esponja...